UNIDADES DIDÁCTICAS DE ECONOMÍA
  FORMACIONES SOCIOECONOMICAS
 

Formaciones socioeconómicas

La formación socio-económico es una sociedad en determinado grado de su desarrollo, un sistema social íntegro, único, específico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción en el grado de desarrollo de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas.

Se destacan cinco formaciones socio-económicas que se diferencian esencialmente por la forma de propiedad en ellas, por las relaciones de producción dominantes así se tiene: comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo.


Comunidad primitiva.- Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica.
 


Esclavitud.- La esclavitud es una relación que se establece entre dos individuos y que implica el completo y absoluto dominio de uno hacia el otro. Por lo general, ese dominio se establece a partir de la fuerza, transformándose el esclavo en un objeto o posesión del dueño y perdiendo no sólo su libertad si no también su condición de ser humano.

 

Feudalismo.- Modo de producción con unas peculiares formas de relación socioeconómica, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno. Concretamente, se entiende como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.





Capitalismo.- Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción donde predomina el capital sobre el trabajo. Es decir, sistema donde predominan las rentas de capital sobre las de trabajo.



Socialismo.- El capitalismo es el nombre que se le aplica al sistema socioeconómico en el cual la producción de capital en forma de dinero o riquezas es el principal objetivo. El capitalismo es el sistema de leyes económicas que rige al mundo en la actualidad y que se basa en la existencia de ciertos elementos que permiten el acceso a importantes ganancias a una parte de la población, pero que sumen en profundos niveles de pobreza a la mayor parte de ella.

 
  Hoy habia 7 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis